Problemas de suministro Bexsero. Recomendaciones 


Durante esta semana el laboratorio responsable de la fabricación frente al meningococo B, Bexsero®, ha enviado una nota informativa a los profesionales sanitarios , autoridades sanitarias  y distribuidores, en la que informa de la existencia de problemas “técnicos”, detectados durante el proceso de producción de su vacuna, que afectan a unidades que iban a distribuirse en España en los próximos meses. Por ello, se van a producir “retrasos” en la llegada de nuevas unidades, así como una “disminución” del número de dosis de Bexsero® que llegarán a nuestro país. También alegan que no hay problemas de calidad o seguridad de las dosis ya distribuidas en el mercado nacional.

Las Farmacias llevamos lidiando con este problema desde finales del 2015.La lista de espera para conseguir la vacuna no para de crecer e informamos del problema de suministro a diario. Cuando llegan 2 vacunas casi hacemos una fiesta, es como si a los siguientes de la lista les hubiera tocado la lotería, y digo 2 vacunas porque suele ser la pauta a administrar por la espera. Les apartamos la segunda dosis guardándola en la nevera de la farmacia, ya sabes,  por el tema de conservación, la cadena del frio … y para que así puedan realizar la Vacunación completa.

 Para los padres, que por consejo de su Pediatra deciden vacunar, no poder acceder a la vacuna es un motivo de preocupación y les genera desconfianza. 

La CAV (Comité Asesor de Vacunas) de la AEP (Sociedad Española de Pediatría) recomienda,ante las dificultades para conseguir la vacuna, vacunar con prioridad a los menores de 24 meses y hasta los 5 años. Pincha Aquí para ver recomendaciones.

De cada 100 casos de Meningitis que se producen en España 65 son de meningitis B. Sólo hay una forma de prevenir la enfermedad, vacunarse. La única vacuna que  existe en la actualidad es Bexsero y está incluida en los calendarios de vacunación de varios países: Reino Unido, Alemania (Sajonia), 10 regiones Italianas y Canadá (Quebec).

Pero, ¿Qué es la Meningitis?, ¿Cómo se contagia?, ¿Cuales son sus síntomas?


¿Qué es la Meningitis?

La Meningitis es una enfermedad infecciosa poco frecuente pero de terribles consecuencias, puede causar la muerte en uno 1 de cada 10 casos producidos y dejar secuelas como sordera y retraso mental en 1 de cada 20.

Es una infección de las membranas que recubren el cerebro (meninges) y la médula espinal.

¿Quién la causa?

Los responsables son virus y bacterias. Decirte que la vírica es la más común y benigna, pero el problema lo originan las bacterianas, extremadamente graves porque pueden ser mortales.

Se produce por 3 bacterias: Haemophilus influenzae, Neiseria meningitidis (meningococo) y Streptoccoccus pneumoniae (neumococo). ¡Menos mal que hay vacunas de las tres!.

El meningococo es la única causa de meningitis bacteriana que puede causar ondas epidémicas.

¿Cómo se contagia?

Se transmite a través del aire y por contacto: besos, tos, estornudos. La bacteria pasa a la nariz y faringe asentándose en ella. Si consigue superar el escudo protector del Sistema Inmunitario se puede desarrollar la enfermedad, que cursa en 1 de cada 50 con sepsis y meningitis, y en 1 de cada 20 causa rápidamente sepsis antes de llegar a las meninges (llega a la sangre afectando a todos los órganos produciendo un fallo multiorgánico de fatal desenlace, la muerte).

Estas bacterias viven normalmente en la nariz y garganta de muchas personas sin producirles la enfermedad, son portadores sanos, no padecen la enfermedad pero pueden transmitirla. En la población general hablamos de 5 a 10 de cada 100 son portadores sanos y en adolescentes 25 de cada 100.

Las franjas de edad en los que hay mayor pico de incidencia son los menores de 5 años y de ellos los menores de 1 año, y los adolescentes entre 15 y 19 años.

¿Cuáles son sus síntomas?

Comienzo agudo: fiebre, dolor de cabeza, rigidez de cuello, fontanela abombada pudiendo acompañarse de vómitos, náuseas, fotofobia y estado confusional.

Sepsis (de evolución rápida y brusca): fiebre, exantema petequial (manchas rojas en la piel, llamadas petequias, que no desaparecen al comprimirlas con un vaso de cristal), escalofríos, malestar, respiración y frecuencia cardíaca aceleradas, somnolencia excesiva, confusión mental, hipotensión, shock y fallo multiorgánico.

Si quieres saber más sobre la Vacuna Bexsero pincha Aquí, pauta dosificación , eficacia, seguridad.

Sólo espero poder darte pronto una buena noticia y contarte que el suministro de la vacuna se ha regularizado.

No podía terminar sin  recordarte que Las Vacunas Salvan Vidas  (pincha si quieres saber más) y Previene enfermedades que pueden tener terribles consecuencias o resultar letales. Además son un acto solidario porque también proteges a los demás.

Ya sabes, cualquier duda, no dudes en consultarme.

Fuentes

Vacuna Meningococo B CAV AEP
Meningitis B y su Vacuna Bexsero 

¿Te ha gustado? ¿Lo compartes?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *