Icono del sitio Pocimas de salud

Medicamentos y calor

En España existen hasta 7.000 presentaciones de fármacos autorizadas (casi el 50% de un total de 15.000) que requieren especial precaución durante una ola de calor. Si hablamos de principios activos, se trataría de unos 680 fármacos sobre un total de 2.000.

La exposición a las altas temperaturas puede suponer un riesgo para la salud, por actuar como desencadenante o contribuir a agravar o descompensar patologías previas.

Efectos del calor intenso

Los efectos del calor intenso sobre la salud son múltiples y pueden oscilar desde ligeras molestias o afecciones leves, hasta comprometer la vida o dejar secuelas.

Algunos factores de riesgo de la enfermedad relacionada con el calor

El calor no afecta a todos por igual.

Las personas mayores son las más vulnerables, en particular las que padecen enfermedades crónicas. 

Los lactantes, los niños, las personas con patologías crónicas y los dependientes son también colectivos de riesgo durante episodios de calor. Además, el aislamiento social aumenta su fragilidad.

El mayor riesgo se produce en personas con enfermedad crónica, socialmente aisladas o que tomen varios medicamentos.

Lo que muchos no saben es que, además, hay medicamentos que pueden agravar los efectos de las altas temperaturas produciendo el síndrome de agotamiento–deshidratación o de golpe de calor.

Medicamentos que pueden agravar los efectos de las altas temperaturas

Ciertos medicamentos pueden agravar los efectos de las altas temperaturas por distintos mecanismos de acción:

Al final del artículo encontrarás dos tablas con los fármacos y mecanismos/riesgos.

Medicamentos susceptibles de afectar a la función renal

Medicamentos que interfieren con los mecanismos de pérdida de calor de nuestro cuerpo

Medicamentos que producen limitación del aumento del gasto cardiaco

Medicamentos que favorecen la deshidratación y/o la pérdida de electrolitos

Perfil cinético afectado por la deshidratación

Medicamentos que pueden inducir una hipertermia, es decir, un aumento de la temperatura corporal 

Medicamentos que pueden agravar indirectamente los efectos del calor

Empeoramiento de los efectos del calor (bajan presión arterial)

Alteración de la vigilia y de las facultades de defensa contra el calor

El uso de algunas drogas, en particular las sustancias anfetamínicas y la cocaína, así como el alcoholismo crónico, también son factores de riesgo que pueden agravar las consecuencias del calor.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que el calor local provoca un aumento de la biodisponibilidad de los fármacos de administración cutánea (parches de opioides) o subcutánea (insulina).

(* No se trata de un listado exhaustivo)

Recomendaciones en caso de ola de calor

Si usas alguno de los medicamentos descritos con anterioridad durante el verano, es importante seguir estas recomendaciones:

Y, por supuesto, en caso de duda, pregunta a tu farmacéutico si los medicamentos que conforman tu tratamiento pueden tener efectos en episodios de calor extremo. Te asesorará sobre qué precauciones tomar y si lo considera necesario te remitirá a tu médico.

Si quieres información sobre los medicamentos fotosensibilizantes echa un vistazo a este otro artículo “Medicamentos, piel y sol: mala combinación”. Encontrarás un listado con los más consumidos.

Fuentes

Boletín INFAC. Calor, salud y medicamentos. [Internet] 2023 [Consultado 6 Jul 2023]. 31 (2)

AEMPS. Información sobre el buen uso de los medicamentos en caso de ola de calor. [Internet] 31 de mayo 2016 [Consultado 6 Jul 2023]

Salir de la versión móvil