Icono del sitio Pocimas de salud

¿Se pueden partir las “pastillas”? Guía segura y basada en evidencia

Portada de infografía sobre cómo partir o triturar medicamentos. Incluye motivos comunes para hacerlo: facilitar la toma, ajustar la dosis y reducir el coste. Diseño amigable con ilustraciones de cápsulas.

¿Te han recetado un medicamento para tu hijo y te cuesta dárselo porque no lo puede tragar? ¿Has pensado en partirlo, triturarlo o mezclarlo con comida? Antes de hacerlo, es importante que sepas qué riesgos puede tener manipular un medicamento en casa sin la orientación adecuada.

Partir un comprimido puede parecer una solución simple para ajustar la dosis, facilitar la toma e incluso ahorrar dinero. Sin embargo, no todas las pastillas son aptas para fraccionarse, y hacerlo sin la información correcta podría comprometer la eficacia del tratamiento o poner en riesgo la salud. Modificar la forma original del medicamento puede alterar su efecto, su absorción y hasta causar reacciones no deseadas.

En este artículo te guiaré para que sepas qué medicamentos se pueden partir de forma segura, cuáles no, y conocerás por qué es primordial consultar la ficha técnica o el prospecto del medicamento donde seb recoge la información sobre la posibilidad de partir o triturar cápsulas o comprimidos.

¿Por qué necesitamos partir un comprimido?

Dividir o triturar un medicamento es una práctica común utilizada para:

Pero esa práctica conlleva riesgos si no se hace de manera adecuada.

La seguridad al partir una “pastilla” depende de si tiene una línea marcada, de su forma y dureza, y de cómo la partas, no es lo mismo hacerlo con las manos que usar un corta pastillas.

Factores que influyen en la precisión del fraccionamiento de un comprimido y riesgos

La precisión al fraccionar depende de varios factores:

Los estudios demuestran que los dispositivos específicos (corta pastillas) ofrecen mayor exactitud y menor pérdida de fármaco, aunque la variabilidad en la dosis sigue siendo relevante, especialmente en comprimidos pequeños o sin ranura. ²⁻⁶

Riesgos del fraccionamiento inapropiado

Los peligros asociados incluyen:

Comprimidos que NO deberían partirse

Hay formas farmacéuticas que bajo ningún concepto deben partirse, triturarse o abrirse, salvo indicación expresa del profesional sanitario:

Liberación prolongada o modificada

Incluyen términos como retard, liberación controlada, liberación sostenida, OROS® en su nombre o en el envase. Están diseñadas para liberar el principio activo de forma gradual.

Con recubrimiento entérico o gastrorresistente

Protegen el principio activo para que no se degrade en el estómago y controlar dónde se absorbe el medicamento. También sirve para enmascarar el sabor y facilitar la deglución. Si se rompen, se pierde esa protección.

🔴 Si partes una pastilla recubierta, pierdes esa protección.

Fármacos con ventana terapéutica estrecha

Una pequeña variación en la dosis puede causar efectos graves. Se trata de medicamentos con margen terapéutico estrecho, es decir, aquellos cuya dosis efectiva y tóxica están muy cerca (por ejemplo, anticoagulantes, antiepilépticos, inmunosupresores).

📖 Estudios muestran que dividir estos comprimidos puede alterar su absorción, reducir su eficacia o provocar efectos adversos peligrosos [1–6].

¿Y si el comprimido tiene una ranura?

La norma general es que se pueden partir, sobre todo cuando son de gran tamaño.

Si el comprimido tiene una línea divisoria o de partición (ranura) y vas a tomar las dos mitades, puede partirse con un corta pastillas.

Pero no se recomienda hacerlo para dividir la dosis (por ejemplo, tomar solo media), ya que no siempre es posible garantizar que el principio activo esté distribuido de forma uniforme.

¿Puedo triturar un comprimido?

En general, si se puede partir, también se puede triturar, aunque con precauciones:

¿Qué pasa con las cápsulas, puedo abrirlas?

En general no se pueden abrir ni manipular.

Las cápsulas se pueden abrir y mezclar su contenido con comida, sólo si el farmacéutico lo autoriza. Sería el caso, por ejemplo, de los antisecretores gástricos como omeprazol, esomeprazol o lansoprazol que se pueden abrir y echar en agua o en un alimento líquido, con la precaución de no masticar ni triturar los gránulos que contiene la cápsula e ingiriéndose inmediatamente o en menos de 30 minutos.

¿Y si no hay forma de que lo tome?

Pregunta si existe otra presentación del medicamento:

¿Cómo dividir un comprimido correctamente?

Si tu médico o farmacéutico te han dado el visto bueno o has consultado la ficha técnica o el prospecto, sigue estos pasos:

  1. Usa un corta pastillas (no un cuchillo ni las manos).
  2. Coloca el comprimido en la ranura del dispositivo, alineado con la línea divisoria.
  3. Presiona de forma rápida y firme para evitar que se desmorone.

Evita dividir todo el blister de una sola vez, ya que la exposición al aire, calor o humedad puede reducir la efectividad del medicamento.

Consulta siempre la ficha técnica del medicamento para confirmar si puede ser fraccionado.
Si no estás seguro, no improvises.
Tu farmacéutico es el profesional experto en medicamentos que puede ayudarte a tomar la mejor decisión.

Pócimas de Salud

Te dejo la infografía completa por si fuera de tu interés.

¡No dudes en compartirla con otras familias, cuidadores o personas que tomen medicamentos. Puede ayudarles a tomar decisiones más seguras y responsables!

  1. Noviasky J, Lo V, Luft DD, Saseen J. Clinical inquiries. Which medications can be split without compromising efficacy and safety? J Fam Pract. 2006 Aug;55(8):707–8.
  2. Emagn Kasahun A, Joseph NM, Belete A. Practices of tablet splitting and dose uniformity of fragments at public hospitals in Ethiopia: A cross‑sectional study supported by experimental findings. PLoS One. 2022 Dec 15;17(12):e0279135. doi:10.1371/journal.pone.0279135.
  3. Verrue C, Mehuys E, Boussery K, Remon JP, Petrovic M. Tablet‑splitting: a common yet not so innocent practice. J Adv Nurs. 2011;67(1):26–32. doi:10.1111/j.1365‑2648.2010.05477.x.
  4. van Riet‑Nales DA, Doeve ME, Nicia AE, et al. The accuracy, precision and sustainability of different techniques for tablet subdivision: Breaking by hand and the use of tablet splitters or a kitchen knife. Int J Pharm. 2014;466(1–2):44–51.
  5. Somogyi O, Meskó A, Csorba L, Szabó P, Zelkó R. Pharmaceutical counselling on different tablet splitting methods based on weighing and mechanical development. Eur J Pharm Sci. 2017;106:262–273.
  6. Teixeira MT, Sá‑Barreto LCL, Gratieri T, et al. Technical aspects influencing the accuracy of tablet subdivision. AAPS PharmSciTech. 2017;18(4):1393–1401.
  7. Helmy SA. Tablet splitting: Is it worthwhile? Analysis of drug content and weight uniformity in half tablets of 16 common outpatient medications. J Manag Care Spec Pharm. 2015;21(1):76–86. doi:10.18553/jmcp.2015.21.1.76.
Salir de la versión móvil