Icono del sitio Pocimas de salud

Paxlovid: lo que debes saber

Paxlovid todo lo que debes saber

Ya disponemos en España de otra herramienta para luchar contra el SARS-CoV-2, Paxlovid®, un medicamento que contiene inhibidores de la proteasa del SARS-CoV-2  (una enzima que bloquea la capacidad del virus para hacer copias o multiplicarse en el organismo).

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha avalado el uso de Paxlovid en adultos, ya que demostró ser eficaz para reducir el riesgo de hospitalización o muerte en pacientes con COVID-19 expuestos a un mayor riesgo de que la enfermedad se agravase. El perfil de seguridad de Paxlovid fue favorable y los efectos adversos fueron generalmente leves. Sin embargo, el conocido efecto del ritonavir (uno de los componentes de este fármaco) sobre otros medicamentos (lo veremos más abajo) fue motivo de preocupación, por lo que se debe tener en cuenta.

¿Qué es Paxlovid y para qué se utiliza?

Paxlovid es un medicamento antiviral indicado para el tratamiento de la COVID-19 en adultos que no necesitan oxígeno suplementario y que tienen un riesgo alto de progresar a COVID-19 grave.

¿Cómo actúa Paxlovid? ¿Cuál es su mecanismos de acción?

¿Qué contiene el Paxlovid? ¿Cuál es su composición?

Paxlovid contiene dos principios activos: ritonavir, un antirretroviral utilizado contra el VIH (el virus de la inmunodeficiencia humana) y el VHC (virus de la hepatitis C) y PF-07321332, un fármaco experimental. Son dos comprimidos diferentes.

¿Cómo se usa Paxlovid?

Paxlovid se podrá dispensar con receta médica. (En la actualidad, sólo en hospitales).

La dosis recomendada es de 2 comprimidos de 150 mg de PF-07321332 y 1 comprimido de 100 mg de ritonavir, que deben tomarse juntos por vía oral dos veces al día (cada 12 horas) durante 5 días.

Se puede tomar con o sin alimentos. Los comprimidos se deben ingerir enteros y no se deben masticar, partir ni triturar, ya que no hay datos disponibles actualmente.

Debe administrarse lo antes posible después del diagnóstico de la COVID-19 y en los 5 días siguientes al inicio de los síntomas.

¿Qué hago si olvido una dosis?

Es importante No tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.

Atención especial en pacientes con:

 Insuficiencia renal

Insuficiencia hepática

Tratamiento concomitante con un régimen que contenga ritonavir o cobicistat

No es necesario ajustar la dosis.

Si estás diagnosticado de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o el virus de la hepatitis C (VHC) y tu tratamiento  contiene ritonavir o cobicistat debes continuarlo según lo indicado.

¿Qué contraindicaciones tiene?

 

 

Efectos adversos más frecuentes

Los efectos adversos más frecuentes de Paxlovid (pueden afectar a menos de 1 de cada 10 pacientes) son:

Fertilidad, embarazo y lactancia

Mujeres en edad fértil

Las mujeres en edad fértil deben evitar quedarse embarazadas durante el tratamiento con Paxlovid y, como medida
de precaución, hasta 7 días después de finalizar el tratamiento con Paxlovid.

El uso de ritonavir puede reducir la eficacia de los anticonceptivos hormonales combinados. Si tomas anticonceptivos hormonales combinados, debes usar un método anticonceptivo alternativo efectivo o un método anticonceptivo de barrera adicional durante el
tratamiento con Paxlovid y hasta un ciclo menstrual después de suspender el tratamiento con Paxlovid.

Embarazo

No se recomienda Paxlovid durante el embarazo.

Lactancia

Debe interrumpirse la lactancia durante el tratamiento con Paxlovid y, como medida de precaución, hasta 7 días después de finalizar el tratamiento con Paxlovid.

Adjunto una Infografía completa sobre este medicamento por es de tu interés.

¿Sabías que en Comunicación Digital para la salud somos expertos en creación de contenido dirigido tanto a pacientes como a profesionales sanitarios? Si te gusta mi trabajo y necesitas contenido sanitario digital de calidad, verificado y contrastado, ponte en contacto con nosotros,

¡Podemos ayudarte!

Fuentes:

AEMPS

AEMPS Información general sobre Paxlovid y sobre los motivos por los que se autoriza su uso en la UE.

AEMPS Ficha técnica Paxlovid

Salir de la versión móvil