Lenacapavir: de la PrEP diaria a la semestral

El impacto de Lenacapavir en la prevención del VIH

Más de 40 millones de personas viven actualmente con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el mundo, y cada año se suman más de 1,3 millones de nuevos casos. Aunque los tratamientos han avanzado y permiten llevar una vida larga y saludable, el estigma, las barreras de acceso y las dificultades para seguir el tratamiento siguen siendo retos enormes.

¿Sabías que ahora es posible prevenir la infección por VIH con una inyección cada seis meses? La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha recomendado recientemente la autorización de Yeytuo® (lenacapavir) para la profilaxis previa a la exposición (PrEP), lo que marca un gran avance en la prevención del VIH.

Lenacapavir destaca por su acción prolongada, su eficacia y su comodidad, especialmente para personas que tienen dificultades para tomar una “pastilla” diaria o enfrentan barreras como el estigma o el acceso limitado a servicios de salud, pero antes, veamos la situación del VIH en España.

Panorama del VIH en España: datos recientes

El Informe de Viglancia Epidemiológica del VIH y Sida en España (2023, actualizado a junio de 2024) revela una situación que, aunque muestra tendencias descendentes, sigue siendo un desafío:

  • Nuevos diagnósticos: 3.196 casos en 2023, con una tasa estimada de 7,38 por cada 100.000 habitantes. Esta cifra se sitúa en niveles similares a los de Europa Occidental, pero por encima de la media de la UE.
  • Distribución por sexo y edad: el 86,1% de los nuevos diagnósticos fueron en hombres (edad media 35 años) y el 13,9% en mujeres (edad media 42 años). La edad media global fue de 36 años.
  • Modo de transmisión: la vía sexual representa el 80,7% de los diagnósticos, siendo la más frecuente la transmisión entre hombres que tienen sexo con hombres (HSH) (55%).
  • Origen geográfico: el 49,8% de los nuevos diagnósticos correspondió a personas nacidas fuera de España, principalmente de Latinoamérica (34,4%).
  • Diagnóstico tardío: un 48,7% de los casos fueron detectados tarde, con un recuento de CD4 inferior a 350 células/µl. Esta situación fue más común en mujeres y en personas mayores de 50 años.

Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de reforzar las estrategias de prevención, diagnóstico temprano y acceso equitativo a los tratamientos y a la profilaxis pre-exposición (PrEP).

Infografía sobre la incidencia del VIH en España en 2023 y la introducción de Lenacapavir como opción preventiva con dos inyecciones al año.

¿Qué es Lenacapavir y para qué se utiliza?

Lenacapavir es un medicamento antirretroviral de acción prolongada, perteneciente a una nueva clase conocida como inhibidores de la cápside del VIH-1. Su mecanismo de acción consiste en unirse directamente a las proteínas de la cápside del virus e interferir en varias etapas clave del ciclo de vida del VIH-1 (captación nuclear del ADN proviral, el ensamblaje y la liberación de nuevas partículas virales). De esta manera, bloquea la replicación del virus y ayuda a mantener la infección bajo control.

Tratamiento del VIH

Lenacapavir fue autorizado en Europa en agosto de 2022 bajo el nombre comercial Sunlenca®, indicado para adultos con VIH-1 multirresistente a otros tratamientos, en los que no es posible diseñar una pauta antiviral supresora eficaz. Posteriormente recibió autorización también en Estados Unidos como terapia de rescate.

Prevención del VIH (PrEP)

En 2025 se ha aprobado como profilaxis preexposición (PrEP):

  • En la Unión Europea, bajo el nombre Yeytuo®, recibió una opinión positiva de la EMA el 24 de julio de 2025, seguida de autorización de comercialización.
  • En mercados fuera de la UE, la EMA lo ha designado como Lenacapavir Gilead con la misma indicación.
  • En Estados Unidos, fue aprobado en 2025 bajo el nombre comercial Yeztugo®.

Recomendación global

La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó en julio de 2025 el lenacapavir inyectable semestral como una de las opciones recomendadas de PrEP. Lo describe como una “alternativa muy eficaz a la PrEP oral diaria y otras opciones de corta duración”, y lo considera un avance clave para proteger a personas en riesgo de infección. La OMS lo incorpora dentro del abanico de herramientas preventivas junto con los comprimidos orales, el cabotegravir inyectable y el anillo vaginal con dapivirina.

Infografía sobre qué es Lenacapavir, para qué se usa y a quién va dirigido.

Explica que Lenacapavir es un antirretroviral innovador de acción prolongada, usado para el tratamiento del VIH multirresistente y para la prevención (PrEP) en personas con alto riesgo de infección por VIH-1. Está indicado para adultos y adolescentes con peso mínimo de 35 kg. Incluye ilustraciones del virus del VIH-1, la cápside y un vial de Yeytuo.

¿Cómo se administra Lenacapavir y cuál es la pauta de dosificación?

La administración de Yeytuo® para PrEP se realiza con el siguiente esquema:

Fase inicial (Dosis de carga oral + primera inyección)

  • Día 1: dos comprimidos de 300 mg (600 mg en total) por vía oral + una inyección de 927 mg subcutánea (repartida en dos inyecciones de 1,5 mL en el abdomen).
  • Día 2: dos comprimidos de 300 mg (600 mg en total) por vía oral.

Fase de mantenimiento

  • Cada 26 semanas (≈ 6 meses): inyección subcutánea de 927 mg (dos inyecciones de 1,5 mL en lugares distintos del abdomen).
  • Existe una ventana de seguridad: la inyección de seguimiento puede administrarse hasta 2 semanas antes o 2 semanas después de la fecha programada.

⚠️ Dato importante: si han pasado más de 28 semanas desde la última dosis, será necesario reiniciar el esquema con los comprimidos orales antes de volver a la inyección.

¿Qué pasa si se olvida una dosis?

  • Contactar con el equipo sanitario inmediatamente.
  • > 28 semanas desde la última inyección: puede requerir reiniciar el esquema con comprimidos orales antes de la siguiente inyección.
  • Si se prevé un retraso > 2 semanas, el profesional puede pautar puente oral semanal hasta reanudar la inyección.
Infografía sobre la administración de Lenacapavir como PrEP con dosis semestrales.

¿Quién puede recibir Lenacapavir y quién no?

Candidatos ideales para Lenacapavir

  • Tratamiento del VIH-1 multirresistente:
    Adultos que ya viven con VIH y en quienes han fracasado otros tratamientos o no es posible diseñar una pauta supresora eficaz.
  • Prevención (PrEP):
    • Adultos y adolescentes (≥ 35 kg de peso) con alto riesgo de adquirir VIH-1 por vía sexual, como:
      • Hombres que tienen sexo con hombres (HSH).
      • Personas con múltiples parejas sexuales sin uso constante de preservativo.
      • Parejas serodiscordantes (cuando una persona vive con VIH y la otra no).
      • Personas de comunidades con alta prevalencia de VIH o con acceso limitado a servicios de salud.
    • Especialmente útil en quienes tienen dificultades para seguir una PrEP diaria oral (por olvido, estigma o falta de acceso).

🚫 Quién NO debe recibir Lenacapavir

  • Personas con VIH no diagnosticado que intenten usarlo como PrEP.
    👉 Antes de iniciar el tratamiento es obligatorio un test de VIH negativo para evitar resistencias.
  • Personas alérgicas a lenacapavir o a alguno de sus excipientes.
  • Embarazadas o mujeres en lactancia, salvo que el médico valore que el beneficio supera el riesgo.
  • Pacientes con insuficiencia hepática grave o enfermedad renal terminal, salvo uso bajo estricta supervisión médica.
  • Personas que tomen medicamentos que interactúan fuertemente (rifampicina, carbamazepina, fenitoína, hierba de San Juan).

¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes?

Lenacapavir suele ser bien tolerado, pero puede producir efectos adversos. Los más habituales son:

A) Reacciones en el lugar de la inyección (RLI) – muy frecuentes

  • Dolor, hinchazón, enrojecimiento, picor o molestia local.
  • Nódulos e induraciones (bultos/zonas duras) que, en algunos casos, tardan meses en resolverse o pueden persistir.
  • La mayoría son leves o moderadas y tienden a disminuir con el tiempo
  • Importante: una administración intradérmica (demasiado superficial) se ha asociado con RLI graves como necrosis o úlceras

B) Sistémicos frecuentes

  • Náuseas (descritas tanto con la formulación inyectable como con la oral).
  • Dolor de cabeza y diarrea.

C) Poco frecuentes pero importantes (acudir/consultar de inmediato)

  • Síndrome inflamatorio de reconstitución inmunológica (SIRI): puede aparecer en personas con inmunodeficiencia avanzada al iniciar terapia combinada.
    Síntomas orientativos: fiebre, erupción, empeoramiento de síntomas infecciosos, fatiga marcada, dolores musculares o articulares, inflamación de ganglios, palpitaciones, temblores o signos de hiperactividad tiroidea.
    👉 Ante cualquier síntoma inusual tras iniciar tratamiento/PrEP, consultar de inmediato.

¿Debo tomar alguna precaución especial al usar Lenacapavir?

Interacciones relevantes:

Contraindicado con inductores potentes de CYP3A, P-gp o UGT1A1 (p. ej., rifampicina, carbamazepina, fenitoína, hierba de San Juan). Con inhibidores moderados/potentes, puede requerirse vigilancia o ajuste.

Riesgo de resistencia:

El fármaco permanece en el organismo hasta 9 meses. Si se interrumpe, debe iniciarse una pauta plenamente supresora ≤ 28 semanas tras la última inyección.

Embarazo y lactancia:

Evitar salvo necesidad estricta y valoración especializada. No se recomienda amamantar en el contexto de VIH o tratamiento con lenacapavir.

Insuficiencia hepática o renal grave:

Precaución y control médico

Requisito previo para PrEP:

iniciar solo en personas VIH-negativas (test reciente) para evitar resistencias si hubiera infección no diagnosticada.

Infografía sobre consideraciones importantes antes de usar Lenacapavir, efectos secundarios y precauciones.

¿Puede Lenacapavir curar el VIH o prevenir su transmisión?

  • No cura el VIH. En tratamiento, reduce la carga viral y retrasa la progresión a SIDA y complicaciones asociadas.
  • Como PrEP, reduce el riesgo de adquirir el VIH en relaciones sexuales de alto riesgo.

Datos de eficacia (ensayos):

  • Mujeres cisgénero en África: ~100% de eficacia (sin infecciones en el brazo lenacapavir).
  • HSH: ~99,9% de eficacia.
    ➜ Aun así, ninguna medida ofrece protección del 100%: mantener prácticas sexuales seguras y cribados periódicos es clave.

Hablar de VIH sigue siendo necesario. Aunque los tratamientos han avanzado mucho, todavía hay barreras que dificultan la prevención como el estigma, la dificultad de seguir una medicación diaria o el acceso limitado a servicios de salud.

Para que este nuevo avance llegue a quienes más lo necesitan, hacen falta programas de diagnóstico temprano, información accesible y un acompañamiento cercano desde todos los niveles del sistema de salud, incluida la farmacia comunitaria.

Te dejo la infografía completa.

Si el contenido te ha resultado de utilidad, no dudes en compartirlo.

Infografía sobre Lenacapavir: qué es, para quién está indicado, cómo se administra y sus principales ventajas y precauciones.

Bibliografía

Organización Mundial de la Salud. Guidelines on lenacapavir for HIV prevention and testing strategies for long-acting injectable pre-exposure prophylaxis (PrEP) [Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2025 [citado 01 Sep 2025]. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/9789240111608.

• Fonner V, Louis Charles K, Lee MT, Prochazka Nunez M, Schmidt HM, Rodolph M. Web Annex B. Safety and efficacy of long-acting injectable lenacapavir as pre-exposure prophylaxis to reduce the risk of HIV acquisition: a systematic review. En: Guidelines on lenacapavir for HIV prevention and testing strategies for long-acting injectable pre-exposure prophylaxis (PrEP). Ginebra: World Health Organization; 2025 [citado 15 Nov 2024]. Disponible en: https://doi.org/10.2471/B09477.

American Society of Health-System Pharmacists. Inyección de lenacapavir [Internet]. Bethesda (MD): MedlinePlus, Biblioteca Nacional de Medicina; 2025 Mar 15 [citado 15 Nov 2024]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a623005-es.html.

Organización Mundial de la Salud. La OMS recomienda el lenacapavir inyectable para prevenir la infección por el VIH [Comunicado de prensa]. Ginebra/Kigali: Organización Mundial de la Salud; 2025 Jul 14 [citado 01 Sep 2025] Disponible en: https://www.who.int.

European Medicines Agency. Lenacapavir Gilead – opinion on medicine for use outside EU [Internet]. Ámsterdam: European Medicines Agency; [actualizado 2025 Jul 25; citado 01 Sep 2025]]. Disponible en: https://www.ema.europa.eu.

European Medicines Agency. New injection for easier prevention of HIV infection in the EU and worldwide [Internet]. Ámsterdam: European Medicines Agency; 2025 Jul 25 [citado 01 Sep 2025]. Disponible en: https://www.ema.europa.eu.

European Medicines Agency. Yeytuo [Internet]. Ámsterdam: European Medicines Agency; 2025 Jul 25 [citado 01 Sep 2025]. Disponible en: https://www.ema.europa.eu.

• Unidad de vigilancia de VIH, ITS y hepatitis, Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud Carlos III, División de control de VIH, ITS, Hepatitis virales y tuberculosis, Ministerio de Sanidad. Vigilancia Epidemiológica del VIH y SIDA en España 2023: Sistema de Información sobre Nuevos Diagnósticos de VIH y Registro Nacional de Casos de Sida. Madrid: Ministerio de Sanidad; 2024 Nov [citado 01 Sep 2025]. Disponible en: https://cne.isciii.es/documents/d/cne/informe-vih_sida_2023_nov-2024.

Gilead Sciences Ireland UC. Ficha Técnica o Resumen de las Características del Producto. Sunlenca 464 mg solución inyectable / Sunlenca 300 mg comprimidos recubiertos con película [Internet]. Ámsterdam: European Medicines Agency; 2022 Ago 17 [citado 01 Sep 2025] Disponible en: https://www.ema.europa.eu/es/documents/product-information/sunlenca-epar-product-information_es.pd

Aviso de responsabilidad

Este artículo tiene únicamente fines informativos y de divulgación en salud. No reemplaza la consulta médica ni constituye una recomendación personalizada de tratamiento. El autor no tiene ningún interés comercial ni relación con los laboratorios fabricantes de Lenacapavir ni de sus marcas comerciales (Sunlenca®, Yeytuo®, Yeztugo®).

¿Te ha gustado? ¿Lo compartes?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *