Icono del sitio Pocimas de salud

Día Mundial contra el Cáncer

El cáncer es una gran amenaza para la sociedad. Es la segunda causa principal de mortalidad en los países de la Unión Europea. Anualmente, se diagnostica esta enfermedad a más de 2.500.000 personas y pierden la vida más de 1.000.000.

El 4 de febrero se conmemora es el Día Mundial contra el Cáncer. ¿Y si hacemos lo posible para que no exista este día y tener que recordar esta efeméride?  Para avanzar y llegar a controlar esta enfermedad, es necesario más inversión, investigación y prevención, por lo que seguimos concienciando.

La SEOM (Sociedad Española de Oncología Mèdica) publica anualmente las estimaciones de incidencia del cáncer. El último informe “Las cifras del Cáncer en España para el año 2022” las ha elaborado la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) con los datos más actualizados proporcionados por los registros de cáncer de España.

Incidencia del Cáncer en España

La incidencia es el número de casos nuevos de una enfermedad en una población y en un periodo de tiempo determinados. Puede expresarse como el número absoluto de casos nuevos en un año o como tasas (número de casos nuevos por 100.000 personas por año).

En el año 2020 se diagnosticaron aproximadamente 18,1 millones de casos nuevos de cáncer en el mundo (excluyendo los tumores cutáneos no melanoma). Esta cifra aumentará en las dos próximas décadas hasta los 27,0 millones.

En España, el cáncer es también una de las principales causas de morbi-mortalidad. El número de cánceres diagnosticados en España en el año 2022 se estima que alcanzará los 280.100 casos según los cálculos de REDECAN, lo. Se espera un incremento en la incidencia del cáncer a nivel mundial. En España se estima que en 2040 la incidencia alcance los 341.000.

Los cánceres más frecuentemente diagnosticados en España en 2022

Cánceres más frecuentemente diagnosticados en mujeres y hombres en España en 2022

Factores de Riesgo:

Destacar que se ha producido una variación en la prevalencia de algunos factores de riesgo en las últimas décadas, como el tabaquismo, que se ha reducido en varones pero ha aumentado en mujeres. Todo ello redunda en un mayor incremento en la incidencia del cáncer en las mujeres, debido en parte a este incremento en el hábito tabáquico en las mujeres.

Prevención:

Evitar cualquiera de los factores anteriores y seguir los programas de cribado de detección del cáncer, es la mejor manera de prevenir:

Si te ha gustado ¡comparte! así la información llegará a muchas más personas.

Y si te molan las imágenes, en Comunicación para la salud podemos ayudarte a crear contenido de valor

¿Hablamos?

Fuente:

SEOM “Las cifras del Cáncer en España para el año 2022”

Salir de la versión móvil