Icono del sitio Pocimas de salud

“A Toda Luz” Virus y Vacuna del Papilomavirus VPH


“A Toda Luz”, así comienza el cuento que te voy a contar hoy. Habla sobre el Virus y la Vacuna del Papiloma Humano. Te preguntarás, ¿por qué un cuento?, como he leído en Internet muchos “cuentos” sobre ella, voy a probar suerte y cuando alguien teclee VPH en Google y en la búsqueda aparezca “A Toda Luz”, espero que lo lea a “toda pastilla” aunque su contenido vaya en una jeringuilla, jeringuilla cargada de información fiable, veraz y contrastada, para que si quieres, compares y que “no te cuenten un cuento”. En  “A Toda Luz” no encontrarás “sombras chinas”, está todo bien iluminado porque en Vacunas es importante ver La Luz, ya que  Las Vacunas Salvan Vidas.

A toda luz y sin pensárselo dos veces, Marisa y Juan comenzaron a besarse…. Veeenga!!!, mejor me pongo seria,  y te cuento el Virus del Papiloma Humano en condiciones, porque de cuento no tiene nada, si te contagias podría llegar a producirte cáncer.

¿Qué es el Virus del Papiloma Humano VPH?

Los Virus del Papiloma sólo pueden vivir en ciertas células del cuerpo:  piel y superficies húmedas, llamadas “mucosas“,  por lo que se pueden encontrar en:

Unos números:

¿Cómo se contagia el VPH?

El VPH se transmite principalmente al mantener relaciones sexuales con una persona contagiada por contacto genital-genital, oral-genital y manual-genital o a través del parto si la madre está contagiada.

No se contrae por sentarse en  inodoros, por abrazarse o cogerse de la mano, disfrutar de un jacuzzi…

Es la Enfermedad de Transmisión Sexual, ETS, más frecuente en el mundo.

La conducta sexual determina el mayor o menor Riesgo de infección. Lo aumentaría:

Recordar que el sexo oral y anal también es otra vía de transmisión.

También hay otros factores que aumentarían el riesgo:


¿Qué Patología causa?

¿Cómo se puede Prevenir?

¿Cómo puede saber un hombre o una mujer si están infectados?

La gran mayoría de las infecciones por VPH no producen ningún tipo de síntoma y se resuelven solas en unos meses, por lo que las mujeres y hombres infectados (ahora portadores del virus y con capacidad de transmitirlo) no saben que lo están y al mantener relaciones sexuales pueden contagiar a la pareja.

¿Qué vacunas existen en España del Papilomavirus?

Hay dos con distinta composición y ninguna contiene genoma viral, están inactivadas, por lo que no pueden causar  infección ni lesiones cancerígenas, sólo estimulan el sistema inmunitario para que genere Anticuerpos (defensas) y protegerse del Antígeno (el malo, el VPH) no dejándolo invadir la piel y las mucosas.

Pautas de administración :


Eficacia:

La Tetravalente tiene un 100% de eficacia para prevenir lesiones vulvovaginales y del 99% para verrugas genitales. En varones un 90% para verrugas genitales y 75% en la prevención de lesiones anales precancerígenas.

Efectividad de la Vacuna VPH

Tras la introducción sistemática de la Vacunación en pre-Adolescentes y mujeres jóvenes, se ha visto una efectividad en el caso de las verrugas genitales del 45 al 85% y reducción de la tasa de infección por VPH oncogénicos del 82% en las mujeres vacunadas.

Seguridad y Efectos Adversos

Tienen un excelente perfil de seguridad demostrado en ensayos clínicos y por seguimiento post-comercialización.

Los efectos adversos más frecuentes son las reacciones locales en el lugar de inyección y dolor muscular generalizado.

No hay relación causal de la Vacuna Tetravalente con la presencia de convulsiones y otras alteraciones neurológicas, el Comité de expertos de la OMS confirma la ausencia de evidencia y el buen perfil de seguridad con un beneficio claramente superior al riesgo.

Del mismo modo hay datos que confirman que la Vacuna de VPH no aumenta el riesgo de padecer Enfermedades Autoinmunes. 

¿Por qué vacunar a los niños del VPH?


Un dato: por cada 2 casos de cáncer relacionado con los tipos VPH 16 y 18 en mujeres en Europa hay 1 caso en hombres (relación 2:1)

Lo ideal sería vacunar también a los niños antes de su primera relación sexual, vacunar a ambos sexos porque:

La vacunación de los varones está en calendario en varios países como EEUU, Canadá, Australia, Austria y algunas regiones de Italia. Se considera que puede prevenir los cánceres orofaríngeos, además del anal y de pene en el varón, y las verrugas genitales con la administración de la vacuna tetravalente.

La vacunación de varones frente al VPH está autorizada para las 2 vacunas Gardasil® y Cervarix®. La pauta de administración es, a partir de los 14 años , 3 dosis a los 0, 2 y 6 meses para Gardasil y a partir de los 15 años para Cervarix con 3 dosis (0, 1 y 6 meses) y por debajo de esta edad, 2 dosis (0 y 6 meses).

Importante: la Vacunación no te libera de tomar las medidas necesarias para evitar otras ETS, como el uso de preservativo, aunque te vacunes “debes usar preservativo”. Además, si eres mujer, tienes que seguir los controles citológicos rutinarios según tu edad y revisiones ginecológicas correspondientes.

Te dejo algunos enlaces por si quieres consultar algo más pero, “A Todas Luces” no dudes que las Vacunas Salvan Vidas

Fuentes:

VPH AEP CAV para familias
VPH CDC para pacientes
VPH y cáncer orofaríngeo para pacientes

VPH OMS
VPH para profesionales
Curso Actualización en Vacunas para Farmacéuticos Comunitarios de SEFAC

J. Marés Bermúdez  Virus del Papiloma Humano. Vacunas algo más que el calendario vacunal. Cuestiones y respuestas 2 ed

Salir de la versión móvil