Icono del sitio Pocimas de salud

¿Quién no debe vacunarse contra la gripe?

Todas las personas mayores de 6 meses de edad pueden vacunarse contra la gripe todos los años salvo algunas pocas excepciones.

La vacuna está contraindicada para:

Las personas alérgicas al huevo pueden recibir cualquier vacuna contra la gripe recomendada y acorde con su edad.

Las personas con historial clínico de “alergia grave” al huevo, es decir, aquellas que han tenido otros síntomas además urticaria, deberían vacunarse en centros sanitarios con experiencia en el reconocimiento y tratamiento de reacciones alérgicas graves. Pueden vacunarse.

La vacunación no está contraindicada en personas inmunodeprimidas (inmunosupresión farmacológica, neoplasias, infección por el VIH…) porque la vacuna contiene virus que han sido “inactivados” y, por lo tanto, no son infecciosos.

Por el contrario, en estas personas se puede esperar una menor respuesta inmune causada por su enfermedad de base.

¿Quién debe vacunarse contra la gripe?

Comprueba si perteneces a algún grupo de riesgo.Te lo enseñamos en imágenes:

Si quieres más información sobre la gripe durante el embarazo y saber por qué es importante vacunarse pincha el enlace

Si quieres saber más sobre la gripe y la enfermedad cardiovascular o el asma, pincha en los enlaces.

¿Qué sabes sobre la gripe y la diabetes? pincha aquí y descúbrelo

Los convivientes pueden ser los responsables de transmitir la gripe.

La gripe es una enfermedad grave y la vacunación puede tener beneficios para toda la familia. Es importante que, si convives con un algún familiar incluido en alguno de los grupos de riesgo, te vacunes.

Además, es la única forma de proteger a los menores de 6 meses con alguna patología de base.

La vacunación del personal sanitario juega un papel muy importante en la protección del propio trabajador, de sus familias y en la transmisión de la enfermedad a sus pacientes.

Hay que tener en cuenta que está más expuesto que cualquier otro colectivo al virus circulante por lo que el riesgo de sufrir la enfermedad y sus complicaciones, es mayor.

De un 30-50% de los casos de gripe pueden cursar sin síntomas y muchos sanitarios siguen trabajando sin saber que pueden estar transmitiendo la gripe a sus familiares, pacientes y compañeros próximos.

Además, pueden ser fuente de infección porque desde que el virus entra en nuestro organismo hasta que aparecen los primeros síntomas pasan aproximadamente 2 días.

La transmisión desde el personal sanitario puede ser el origen de importantes brotes de gripe relacionada con la asistencia sanitaria.

Al vacunarse se disminuye el absentismo laboral. Una epidemia de gripe puede llegar a comprometer gravemente la asistencia clínica en los centros sanitarios por falta de personal que obligue al cierre de unidades completas en uno de los momentos en que son más necesarios.

Y por último,

Trabajadores expuestos directamente a aves o a cerdos en granjas o explotaciones avícolas o porcinas y también a aves silvestres. 


Trabajadores de las guarderías de cero a cinco años, tanto docentes como cuidadores.

Mª Ángeles Ruiz Vázquez. Farmacéutica Comunitaria

Fuentes:

MSCBS Prevención de la gripe. Vacunación antigripal.

Conselleria de Salud y Consumo Islas Baleares. Personas candidatas a la vacunación contra la gripe 2023 24

Actualizado Noviembre 2023

Salir de la versión móvil