Icono del sitio Pocimas de salud

Cómo proteger tu Piel del Sol

Protección solar

¿Te proteges del sol? ¿La piel tiene memoria? ¿Hay que protegerse los días nublados?¿Atraviesan los cristales las radiaciones solares? ¿Somos todos iguales frente al sol? ¿Hay enfermedades en las que se tenga que extremar la precaución? y más preguntas que podrás resolver.
Estamos oyendo a diario que debemos protegernos del sol, pero ¿por qué?

¿Por qué debemos protegernos del sol?

El sol tiene efectos beneficiosos, como

Pero también tiene efectos foto-dañinos ya que puede ser el desencadenante o exacerbar enfermedades autoinmunes como el Lupus, y producir cáncer.

Daño Solar

Veamos el daño que produce:

También hay que tener en cuenta que los efectos del sol sobre la piel se acumulan de forma progresiva, ¡sí!, la “piel tiene memoria” y recuerda quemaduras importantes. Cada persona, cuando nace, tiene un “Capital Solar”, es el número de horas a las que puede exponerse al sol durante toda su vida que con las exposiciones se van agotando.

El sol es un agente externo agresor para la piel y esta, para defenderse, aumenta la producción de melanina, pigmentándose, bronceándose.

Pero te preguntarás, ¿somos todos iguales frente al sol?

No, cada persona tiene una respuesta particular según su tipo de piel, fototipo y capital solar.

¿Por qué hablamos de UVA, UVB e IR cuando nos referimos al sol o aparecen en tu Crema Solar?

El sol emite distintos tipos de radiaciones que llegan a la tierra.

Los UVA y UVB producen alteración del Sistema inmunológico.

¿Qué es el Fototipo y FPS o IP?

No somos todos iguales frente al sol, cada persona tiene un fototipo.

El Fototipo es una clasificación que categoriza la piel de una persona de acuerdo a su tez, color de cabello, propensión al bronceado y su tolerancia a la luz solar. El fototipo indica la respuesta de nuestra piel al sol, su capacidad de bronceado y propensión a las quemaduras.

Dependiendo del fototipo elegiremos el fotoprotector con un FPS adecuado.

El FPS (factor de protección solar) o IP (índice de protección) es un valor numérico que indica el tiempo que podemos exponernos al sol sin riesgo de quemaduras. Cuanto más alto es el FPS, más alta es la protección.

Las cremas protectoras contienen sustancias (filtros o pantallas) que absorben o reflejan las radiaciones solares protegiendo la piel de los efectos dañinos.

Pueden ser:

Las elegiremos según:

Si se trata de casos especiales hay que aumentar siempre la protección (niños, embarazo, patologías cutáneas, Lupus, trabajadores al aire libre).

Consejos de Protección Solar

Una buena protección se basa ante todo en aplicar una cantidad adecuada en función de la textura:

Para menores de 4 años: 7 dosis

De 5 a 8 años: 9 dosis

8 a 12 años: 12 dosis

Me gustaría recordar que, en Mayo, el día 10 se celebra el Día Mundial del Lupus, que los pacientes lúpicos necesitan extremar siempre la precaución con el sol. ¿Conoces está Enfermedad?, ¿por qué necesitan más protección?

El Lupus es una Enfermedad Autoinmune que puede afectar a distintas partes del cuerpo, frecuentemente a la piel, articulaciones, riñones y pulmones.

Los enfermos de Lupus tienen un Sistema inmunológico alterado. Produce un tipo determinado de anticuerpos, que aunque normalmente son como soldados que defienden al organismo de las infecciones, en este caso, esos anticuerpos “piensan” que la piel y los riñones son extraños, atacando a esos tejidos (autoinmunidad). Por eso se les denomina “autoanticuerpos”.

Los rayos solares en determinadas circunstancias pueden romper las células de la piel, liberando al exterior material que generalmente no está fuera de ellas. Este material (proteínas del núcleo, moléculas de ADN) son reconocidas por los anticuerpos de las personas que padecen lupus, pudiendo desencadenar o exacerbar la enfermedad. El 70% de las personas que padecen Lupus tiene fotosensibilidad y el 30% restante puede desarrollarlo y es individual para cada persona.

Pero para saber más del Lupus puedes seguir el hashtag #100Lupus en Twitter una excelente iniciativa de la Dra. Olga Araújo, médico internista especialista en Lupus, para dar a conocer la Enfermedad.

Ahora ya sabes algo más del sol y sus efectos en la piel. ¿Ya tienes tu crema protectora?

Utilízala todo el año, los rayos no entienden de estaciones, están ahí a diario, con nubes o sin nubes, atraviesan los cristales…. no dejes que te alcancen.

Se me olvidaba, es importante que vigiles tus lunares y si aumentan de tamaño (>6 mm), tienen bordes irregulares, cambian de color, son asimétricos o pican, sangran y aparecen más colores, debes ir al Dermatólogo.

Fuentes:

Sol y Fototipos Portalfarma
Guía de Protección Solar. CGCOF

Vídeo :Qué es el Lupus?

Entrada actualizada el 12 de Junio de 2020

Salir de la versión móvil